Blog

En el blog voy publicando regularmente las novedades y hablo de otros temas
[wpseo_breadcrumb]
Cómo Crear un GPT Personalizado para Diseñar Situaciones de Aprendizaje

Cómo Crear un GPT Personalizado para Generar Situaciones de Aprendizaje

Uno de los mayores retos como docente es diseñar situaciones de aprendizaje que sean significativas y alineadas con la normativa vigente. Muchas veces, este proceso requiere tiempo y creatividad, dos recursos que no siempre tenemos en abundancia.

Por eso, en este post te voy a enseñar cómo crear tu propio GPT personalizado para que te ayude a generar situaciones de aprendizaje de manera rápida, estructurada y adaptada a tus necesidades. Te explicaré qué preguntas debes hacerle y cómo configurarlo para que te ofrezca resultados útiles y prácticos.

¿Por qué crear un GPT personalizado para situaciones de aprendizaje?

Desde que descubrí la posibilidad de personalizar GPTs, me di cuenta de que podía aprovecharlo para automatizar la creación de situaciones de aprendizaje, sin perder el enfoque pedagógico y competencial.

Al configurar un modelo de IA a medida, puedo:

  • Ahorrar tiempo en la planificación, recibiendo propuestas estructuradas en segundos.
  • Adaptar las situaciones de aprendizaje a diferentes niveles educativos y metodologías.
  • Asegurar que cumplen con la normativa vigente y con las competencias clave.
  • Recibir ideas creativas alineadas con enfoques como el ABP o la gamificación.
  • Personalizar los contenidos para que incluyan evaluación, adaptaciones y referencias curriculares.

Ahora quiero enseñarte cómo puedes hacerlo tú también.

Paso a paso: Cómo crear tu GPT personalizado

1️⃣ Accede a la herramienta de personalización de GPTs

Para empezar, entra en ChatGPT y selecciona “Explorar GPTs”. Desde allí, haz clic en “Crear un nuevo GPT” para comenzar la configuración.

2️⃣ Define el propósito del GPT con preguntas clave

Aquí es donde le explicamos a la IA qué queremos que haga exactamente. Estas son algunas preguntas que debes responder al configurarlo:

  • ¿Para qué niveles educativos necesito generar situaciones de aprendizaje? (Infantil, Primaria, Secundaria…)
  • ¿Debe seguir alguna normativa específica? (LOMLOE, competencias clave, ODS…)
  • ¿Qué metodologías debe priorizar? (ABP, gamificación, aprendizaje cooperativo…)
  • ¿En qué asignaturas quiero que se enfoque? (Lengua, Matemáticas, Ciencias…)
  • ¿Cómo quiero que estructure la información? (¿En formato de lista? ¿Texto libre? ¿Con rúbricas?)
  • ¿Debe incluir adaptaciones para la diversidad? (Sí, ofreciendo propuestas inclusivas.)

💡 Ejemplo de configuración:
“Este GPT debe ayudar a diseñar situaciones de aprendizaje para Primaria y Secundaria, siguiendo un enfoque basado en competencias. Debe estructurar sus respuestas con objetivos, competencias clave, saberes básicos, metodología, evaluación y adaptaciones para la diversidad.”

3️⃣ Personaliza la estructura de las respuestas

Para que la IA te entregue situaciones de aprendizaje bien organizadas, especifica qué apartados debe incluir.

  • Preguntas clave para definir la estructura:
  • ¿Debe incluir introducción y contexto? (Sí, para situar el aprendizaje en un entorno real.)
  • ¿Qué nivel de detalle necesito? (Respuestas breves o explicaciones completas.)
  • ¿Debe incluir ejemplos concretos de actividades? (Sí, con tareas específicas.)

💡 Ejemplo de instrucción:
“Las respuestas deben seguir esta estructura:

  1. Introducción y contexto.
  2. Objetivos de aprendizaje.
  3. Competencias clave relacionadas.
  4. Saberes básicos implicados.
  5. Metodología recomendada.
  6. Evaluación y criterios de éxito.
  7. Posibles adaptaciones para la diversidad.”

4️⃣ Ajusta el tono y el estilo del GPT

También puedes personalizar cómo se expresará el GPT.

📌 Preguntas clave para definir el tono:

  • ¿Debe dirigirse a docentes o a estudiantes? (A docentes, con lenguaje pedagógico.)
  • ¿Debe citar referencias a normativas educativas? (Sí, mencionar LOMLOE y competencias clave.)
  • ¿Debe ofrecer sugerencias creativas? (Sí, incluyendo enfoques innovadores como aprendizaje basado en retos.)

💡 Ejemplo de configuración del tono:
“El GPT debe responder con un tono pedagógico, claro y estructurado, dirigido a docentes que buscan inspiración para sus programaciones. Debe citar competencias clave y sugerir enfoques innovadores.”

5️⃣ Guarda y prueba tu GPT personalizado

Una vez hayas terminado la configuración, guarda tu GPT y ponlo a prueba.

Prueba pidiéndole algo concreto como:

  • “Genera una situación de aprendizaje para 5º de Primaria sobre energías renovables, alineada con la LOMLOE.”
  • “Diseña una propuesta basada en gamificación para trabajar fracciones en 6º de Primaria.”
  • “Crea una rúbrica de evaluación para una situación de aprendizaje sobre la contaminación ambiental.”

Si el resultado no es lo que esperabas, ajusta las instrucciones y vuelve a intentarlo.

Crear un GPT personalizado para diseñar situaciones de aprendizaje me ha permitido optimizar mi tiempo, generar ideas innovadoras y mejorar la planificación docente.

Si sigues estos pasos y configuras bien las instrucciones, conseguirás una herramienta que te ayudará a crear programaciones de forma rápida y efectiva.

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *