Puzle robótica

[wpseo_breadcrumb]
Puzle robótica
Creado por: Esther Tortosa
Fecha de publicación: 22 Oct, 2025
Tipo de archivo: pdf
Idioma/s: n/a
Etiquetas: 

Descripción

Los puzles de robótica son una propuesta desenchufada para acercar a los niños y niñas al mundo de la robótica de forma manipulativa y visual.
A través del montaje de imágenes de diferentes tipos de robots, el alumnado desarrolla la observación, la lógica espacial, la atención y la curiosidad científica, reconociendo la diversidad de robots existentes y su papel en la sociedad actual.

Esta actividad permite introducir vocabulario tecnológico, fomentar la conversación sobre la función de cada robot y establecer conexiones con la vida cotidiana, preparando el terreno para futuras sesiones de robótica con materiales como LEGO Spike o Bee-Bot.

🎯 Objetivos de aprendizaje

  • Reconocer diferentes tipos de robots y su función.

  • Desarrollar la observación, la coordinación visomotriz y el razonamiento espacial.

  • Potenciar la curiosidad y el interés por la tecnología y la robótica.

  • Fomentar la expresión oral al describir las características y funciones de los robots.

  • Iniciar la reflexión sobre cómo la robótica ayuda en distintos ámbitos (industria, exploración, asistencia, etc.).

🧠 Saberes básicos (según LOMLOE)

Área de Ciencia y Tecnología / Educación en Valores / Conocimiento del Medio

  • Reconocimiento de máquinas y dispositivos tecnológicos presentes en el entorno cotidiano.

  • Identificación de la función de las máquinas y su aportación a la mejora de la calidad de vida.

  • Desarrollo del pensamiento computacional desenchufado: observación, análisis y secuenciación.

  • Exploración de materiales y recursos visuales para la resolución de retos o enigmas.

  • Curiosidad, respeto y valoración hacia la ciencia y la tecnología.

💪 Competencias clave

  • Competencia STEM (Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería)

  • Competencia digital (nivel inicial: reconocimiento y comprensión de tecnología en el entorno)

  • Competencia en comunicación lingüística

  • Competencia personal, social y de aprender a aprender

🧩 Materiales incluidos

  • 10 modelos diferentes de robots (industriales, humanoides, de exploración, etc.)

  • Plantillas para recortar y montar

  • Guía breve para el docente con orientaciones metodológicas

🌱 Metodología sugerida

  • Actividad manipulativa e individual o en parejas.

  • Presentación visual previa de cada robot para identificar su función.

  • Montaje del puzle seguido de una breve conversación guiada sobre su utilidad o entorno de trabajo.

  • Puede complementarse con la actividad “Robots en el tiempo” o los “Laberintos Bee-Bot”.

🧭 ODS relacionados

  • ODS 4: Educación de calidad

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

  • ODS 12: Producción y consumo responsables

🗂️ Edad recomendada

A partir de 6 años (1º a 3º de Primaria)

Eres libre de:

  1. Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
  2. Adaptar : remezclar, transformar y desarrollar el material
  3. El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que usted cumpla con los términos de la licencia.

En los siguientes términos:

  1. Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
  2. No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
  3. ShareAlike — Si remezclas, transformas o construyes sobre el material, debes distribuir tus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
  4. Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.

Preguntas / Comentarios

Tienes alguna duda o sugerencia sobre este recurso?

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *